
Categoría Cruces de Mayo


<iframe src=»https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=316&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Felisa.paezjimenez%2Fvideos%2F4082878838410255%2F&show_text=false&width=560″ width=»560″ height=»316″ style=»border:none;overflow:hidden» scrolling=»no» frameborder=»0″ allowfullscreen=»true» allow=»autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share» allowFullScreen=»true»></iframe>
Leer más
Se publican las bases del certamen de “Las Cruces de Mayo 2021”, que llevará a cabo la asociación AMACVA, en colaboración con la «Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vélez-Málaga», «APTA», «Objetivo Pasión «.
Las bases y la solicitud de inscripción se pueden descargar en los siguientes enlaces:
Leer más

El origen de las Cruces de Mayo está en conmemorar el hallazgo por parte de San Elena, madre del emperador Constantino, de la verdadera cruz de Jesucristo en su peregrinación a Jerusalén. Al tratarse de una fiesta relacionada con la pasión de Cristo, su Cruz, la fiesta en rito romano es de color rojo.
Ciertos autores enlazan la fiesta de La Cruz de Mayo con un origen pre-cristiano en el Árbol de Mayo o Palo de Mayo. El culto al árbol ha sido común en la religión europea y se ha dado, entre otros pueblos, en celtas, germanos, griegos, romanos y eslavos. En el Arbor Intrat romano se cortaba un pino, se engalanaba con guirnaldas violetas, cintas de lana y una imagen de Atis y se llevaba al templo de Cibeles...
Leer más